|
![]() |
En la Licenciatura en Administración de la U. Marista buscamos despertar en nuestros alumnos el espíritu empresarial, que se arriesguen a crear empresas que ofrezcan productos y servicios innovadores y al mismo tiempo proporcionen fuentes de empleo.
También brindamos las herramientas necesarias para la formación de directivos y ejecutivos de alto nivel que pongan su talento al servicio de los demás a través de diferentes tipos de organizaciones.
Si esto es lo que buscas, te esperamos.
Desarrollarás habilidades para ser capaz de:
Podrás trabajar…
¿Por qué en la U. Marista?
Y también porque los resultados hablan:
Materias optativas profesionalizantes:
Objetivo General
Formar académica, humana y cristianamente a profesionales capaces de planear, organizar, dirigir y controlar las diferentes áreas funcionales que constituyen las organizaciones; con la finalidad de apoyarlas en su consecución de objetivos mediante la toma estratégica de decisiones que promuevan el desarrollo humano y crecimiento innovador; así como la óptima coordinación y aprovechamiento del personal, de los recursos técnicos, materiales y financieros. Promover el trabajo honesto, productivo y perseverante que busque en todo momento la práctica del lema "Ser para Servir" con un sentido de sencillez, verdad, equidad, justicia y respeto a la dignidad humana.
Plan de Estudios
Optativas I y II
Optativas IX y X
Opciones y Requisitos de Titulación
La Universidad Marista de Mérida, te ofrece las siguientes opciones para obtener tu título: a) Tesis profesional, individual o en pares b) Examen general de conocimientos c) Estudios de Posgrado d) Experiencia aprender sirviendo, individual o en pares e) Experiencia laboral, individual o en pares f) Titulación por excelencia académica g) Reporte de experiencia profesional
a) Tesis profesional, individual o en pares Es la presentación exhaustiva de los resultados obtenidos de una investigación realizada por el o los pasantes, que contiene una proposición sobre una problemática, fundamentada en un área del conocimiento científico y tecnológico. Esta opción tendrá un asesor, que será designado por el Director del Programa Académico. Para la defensa del trabajo ante el sínodo será de manera individual.
b) Examen general de conocimientos El examen general de conocimientos consiste en que el pasante demuestre el dominio de las diversas áreas de conocimiento incluidas en su plan de estudios, mediante la presentación de un examen escrito y otro oral, presentado este último ante un sínodo. El examen escrito se aplicará a través de instrumentos certificados por el CENEVAL, AC o elaborado por la escuela y autorizado por la Dirección de Educación Media Superior y Superior de la SEP.
c) Estudios de Posgrado La titulación por estudios de Posgrado se reserva para el alumno que desea obtener el título profesional cursando estudios de maestría, con máximo seis meses de egresado y que tiene un promedio general de la carrera de 80 puntos. La Maestría deberá contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán o Federal, o de alguna institución superior autónoma reconocida, y que aporte conocimientos, habilidades y actitudes que refuercen el desempeño profesional de su Licenciatura. Para obtener el título, el pasante deberá aprobar el 40% de los créditos de la maestría, con una calificación mínima aprobatoria de 80 puntos en cada asignatura.
d) Experiencia aprender sirviendo El reporte de experiencia aprender sirviendo es la presentación estructurada de los resultados obtenidos de una experiencia realizada por el o los candidatos. Es un documento que describe el contexto, la experiencia y los resultados de un ejercicio curricular de servicio comunitario realizado desde el programa aprender sirviendo. Cuando el alumno se encuentre cursando los últimos tres semestres de su licenciatura y antes del inicio de la experiencia aprender sirviendo el alumno deberá elaborar un protocolo y registrarlo ante la Dirección de la Escuela, para ser sometido a un comité de revisión para su aprobación. Al finalizar dicha experiencia, el alumno deberá presentar la carta de anuencia o autorización de su asesor de experiencia aprender sirviendo donde se señale que ha sido concluida. Sólo serán consideradas las experiencias en la fase última de implementación/ evaluación o posterior a ella. Para la defensa del trabajo ante el sínodo será de manera individual.
e) Experiencia laboral El reporte de experiencia laboral es la presentación exhaustiva de los resultados obtenidos de una experiencia laboral individual realizada por el alumno, en cualquiera de las modalidades del Programa de Aprendizaje Experiencial Laboral, bajo las siguientes condiciones:
f) Titulación por excelencia académica La modalidad de titulación por excelencia académica, se otorgará al alumno que tenga un promedio mínimo general de 90 puntos después de cursar el total de créditos del programa curricular correspondiente, no haber presentado ningún examen de regularización en su trayectoria escolar universitaria, no tener reporte de mala conducta y contar con tres cartas de apoyo como alumno sobresaliente, suscritas por sus maestros de las asignaturas del área mayor.
g) Reporte de experiencia profesional Es la presentación exhaustiva de los resultados obtenidos de una experiencia profesional realizada por el egresado durante un lapso no menor de un año, ya sea en el sector productivo o de servicios. Esta opción de titulación solo podrá realizarse de manera individual. El proyecto de experiencia profesional deberá estar vinculado plenamente con el área motivo de la obtención del grado, y será registrado ante la Dirección de la Escuela, quien integrará un comité de revisión ex profeso, de entre los profesores de asignaturas afines al área en la que se desarrolla la experiencia, para ser evaluado. El egresado tendrá un asesor, que será designado por el Director del Programa Académico y deberá presentarlo oralmente ante un jurado por tres miembros, designados por la Dirección de la Escuela, en el cual podrá incluirse al responsable de la supervisión de la experiencia profesional, en la organización donde ésta fue realizada.
Adicionalmente deberás acreditar:
1) Servicio Social Los estudiantes de la Universidad Marista de Mérida prestarán el Servicio Social con carácter temporal y obligatorio, como requisito previo para obtener el Título de Licenciatura. El Reglamento de Servicio Social cubre el artículo 24 de la Ley General de Educación, en los artículos 52, 53 y 55 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional Capítulo VII del Servicio Social de Estudiantes y Profesionistas, donde se establecen los lineamientos generales para la prestación del Servicio Social.
Los objetivos principales del Servicio Social son los siguientes: Desarrollar en el estudiante una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que pertenece.
La duración del Servicio Social no podrá ser menor de 480 horas, durante un tiempo no menor a seis meses ni mayor de dos años de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 34 de la Ley de Profesiones del Estado de Yucatán. Como lo establece el Artículo 9º del Capítulo II del Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana, para que el estudiante preste su Servicio Social deberá haber cubierto cuando menos el 70% de los créditos o materias académicas del programa de estudio correspondiente.
2) Programa de Aprendizaje Experiencial Laboral Es un Programa que tiene por objetivo el que todos los estudiantes de nivel licenciatura de la Universidad Marista de Mérida, una vez que hubiesen aprobado al menos el 40% de sus créditos académicos, al mismo tiempo que realizan sus estudios profesionales, se vayan incorporando al campo laboral durante un período no menor a un año, a efecto de que puedan tener experiencias de trabajo que los capacite en el área de la profesión elegida.
La experiencia laboral les permitirá a los alumnos: Un mayor aprovechamiento académico al estar en contacto con la realidad laboral de la profesión que han elegido.
Adquirir experiencias que les facilite en el futuro su incorporación definitiva al campo laboral.
Modalidades del programa
El programa PAEL se puede realizar en cualquiera de las siguientes modalidades:
3) Acreditación de Segunda Lengua (ASL) como requisito de titulación Desde la generación 2008, la acreditación de una segunda lengua (ASL) es un requisito de titulación y es altamente recomendable que sea cumplida más tardar en el 7º semestre. Para esta generación y en el caso del Inglés el puntaje mínimo es de 450 puntos del TOEFL ITP.
A partir de la generación que ingresó en el 2009 el puntaje mínimo para la acreditación de una segunda lengua en el caso de Inglés, es de 500 puntos TOTALES del TOEFL ITP.
Es importante mencionar que se puede acreditar otro idioma distinto al Inglés. Favor de acercarse al Centro Marista de Idiomas (CEMADI) para estos casos. |
Director: MDE. Alberto Reyes Carrillo Correo: areyes@marista.edu.mx Teléfono: (999)942-97-00 Ext. 1020 Coordinador(a): M.M. María Eugenia Lechuga Núñez Correo: mlechuga@marista.edu.mx Teléfono: (999) 942-47-00 Ext. 1220 |